«Panic», un juego peligroso y medianamente efectivo

En el pequeño pueblo de Carp, Texas, no ocurre nada. Nadie tiene demasiado futuro ni una salida posible de aquel lugar. Por eso, cada año, se organiza una ceremonia en la cual los egresados de la secundaria pueden participar para cambiar su destino. El ganador se lleva un monto considerable de dinero. Sin embargo, el juego consiste en una serie de peligrosas pruebas organizadas por un jurado que nadie conoce. En este contexto, conocemos a Heather Nill, una joven inteligente que no evaluaba participar de Panic hasta que sus planes para estudiar afuera se desmoronan.

Creada por Lauren Oliver en base a la novela homónima que ella misma escribió en 2014, «Panic» es una de las nuevas apuestas juveniles de Amazon Prime Video, que contiene 10 episodios de menos de una hora.

Este drama adolescente mezcla problemáticas propias de la edad, como el fin de la etapa de la secundaria, los sueños a futuro, la relación con los padres, el amor, las primeras experiencias sexuales y las fiestas, con un tono más de suspenso y terror que se vincula con las pruebas que tienen que superar para ganar el juego. En este segundo punto la historia se vuelve más interesante, gracias al clima de tensión que se impone y que va escalando con el correr de los episodios, como también las constantes idas y vueltas de los personajes, presentando traiciones y secretos. En cambio, cuando cae más en los intereses amorosos o inconvenientes familiares le quita algo de tiempo y poder al eje central de la trama.

De todas formas, el hecho de que se le brinde bastante espacio al drama adolescente en sí mismo permite que los personajes tengan un trasfondo mayor y que podamos interesarnos por ellos y empatizar con los que les pasa. Heather, por ejemplo, tiene que lidiar con una madre joven, que casi no tiene dinero para mantenerla a ella y a su hermana, y está de novia con un drogadicto; mientras que sus mejores amigos también presentan conflictos familiares: Bishop sufre a un padre estricto, que es el juez adinerado del pueblo y cree que con plata todo se puede solucionar; y Natalie fue abandonada por su madre cuando era pequeña y sueña con buscarla en California. A pesar de este minucioso desarrollo, la mayoría de los protagonistas están construidos en base a estereotipos, presentando pocos matices para descubrir.

La historia apela a varios giros narrativos que buscan principalmente el impacto en el espectador, algo que logra con creces, a pesar de presentar algunas incoherencias y resoluciones rebuscadas, por el simple hecho de sorprender. De todas formas, esto permite atraparnos y dejarnos con ganas de seguir viendo más episodios.

Con respecto a las interpretaciones, tenemos un elenco coral juvenil que se desempeña de buena manera en cada uno de sus roles. Los actores brindan actuaciones creíbles, combinando el miedo con la valentía en cada oportunidad. También están presentes algunos adultos, principalmente en el papel de la policía que intenta descubrir qué pasa con Panic, y algunos padres que tienen importancia dentro de la trama.

En síntesis, «Panic» es una historia adolescente que se sostiene principalmente por el clima de suspenso, terror y tensión que presenta con todo lo relacionado al juego. También se le otorga bastante espacio al drama adolescente, algo necesario para proporcionarle un trasfondo a los personajes pero que por momentos puede desviarse un poco de su eje central. Una trama atrapante, que si bien recae en algunas incoherencias y estereotipos sabe generar impacto en el público.

Tráiler:

 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *