FESTIVALES

38º MDQ Film Fest: «Malqueridas» de Tana Gilbert (2023)

Según cifras oficiales, el 92% de las mujeres que están presas en Chile son madres. Frente a estas estadísticas preocupantes y el interés de la directora Tana Gilbert, nació «Malqueridas», un documental que busca retratar, a través de imágenes clandestinas, la vida de estas mujeres en prisión, cómo llevan adelante su maternidad, el vínculo con sus hijos, y las dificultades a las que deben enfrentarse por estar privadas de su libertad.

La vida carcelaria suele ser bastante atractiva para el público, por eso tenemos varias películas de ficción y documentales, como también series de televisión populares, que muestran cómo los presos viven tras las rejas, cómo llegaron hasta ahí, cómo deben lidiar con el resto de sus compañeros, los guardiacárceles, la falta de recursos básicos y cómo vuelven a insertarse (si se puede) a la sociedad luego de cumplir sus penas.

En este caso nos encontramos con una propuesta bastante peculiar, que no viene solo de la mano de su historia sino más que nada de la forma en la que fue construida. «Malqueridas» comienza con una placa negra que nos advierte que el film estará conformado, en su totalidad, por fotos y videos que fueron filmados por las internas de forma clandestina, ya que en las prisiones chilenas está prohibido la tenencia de celulares. Es así como esas imágenes logran ver la luz en este documental cuando de otra manera se perderían y quedarían solamente en la mente de aquellas que vivieron ahí dentro. Las mismas están acompañadas de relatos sensibles, por momentos desgarradores, narrado en la voz de la experiencia de una de aquellas mujeres que representa a más de un veintena que comparten su testimonio.

De esta manera nos enteramos, por un lado, la vivencia en la cárcel, los momentos de ocio y los castigos que reciben, y, por el otro, la relación que tienen estas mujeres con sus hijos, el tiempo que vivieron con ellos en la cárcel, el contacto que mantienen (o no) una vez que deben dejar a sus pequeños con familiares o amigos para que se ocupen de su crianza, los sentimientos que genera esa separación, como también los vínculos «maternales» que se van construyendo dentro de la propia prisión, cuidando a otras mujeres más jóvenes o endebles.

A pesar de que uno podría pensar que tener solamente imágenes de archivo en pantalla podría construir un relato pesado, su corta duración, sumado al buen montaje hacen que el documental sea sumamente interesante y dinámico. Los videos mantienen su audio propio para mostrarnos la interacción entre madres e hijos o internas, como también las imágenes están muy bien acompañadas por sonido creado especialmente para generar un efecto más tridimensional o por la voz de la protagonista.

«Malqueridas» es un documental interesante y atractivo tanto en su contenido como en su forma. Un acercamiento a la vida carcelaria chilena y a la maternidad limitada e interrumpida. Un relato honesto, sensible y conmovedor que se fortalece por un montaje sólido y la mirada de su directora.

«Malqueridas» forma parte de la Competencia Estados Alterados del 38º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y se puede ver el jueves 9 a las 10.50 hs y a las 19.50 hs o el viernes a las 13.50 hs en el Paseo Aldrey (Sala 2).

Puntaje:

 

 

Tráiler:


 

Samantha Schuster

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *