Edgar Ramírez: El venezolano que conquista Hollywood
Edgar Ramírez es uno de los latinos más reconocidos a nivel internacional, dotado de un talento que lo sigue impulsando a posicionarse en la industria cinematográfica, tanto de películas como series.
Su interés por la actuación comenzó en los años universitarios, mientras estudiaba la carrera de Comunicación Social. Trabajó en varios cortometrajes que le eran asignados en la universidad. Participó en la telenovela mexicana «Cuando llega el amor» (1990) y tres años después debutó en cine con una pequeña intervención en «¡Aquí Espantan!» (1993). Uno de sus primeros papeles protagonistas lo consiguió en el thriller de acción «El Nudo» (2002). Una de sus mayores consagraciones en su amada Venezuela fue la interpretación del inolvidable Cacique en la telenovela «Cosita Rica» (2003), la cual lo catapultó a la fama en su país natal. Pero la gran oportunidad en Hollywood se da en 2005, cuando coprotagonizó la cinta norteamericana «Dominio».
Tiene reconocimientos internacionales como un Premio César y un ALMA Award. Camaleónico como pocos, adquirió una inmensa relevancia con su papel de Gianni Versace dentro de las series más controvertidas de los últimos tiempos. Aquí les compartimos las mejores producciones del actor.
– «Cyrano Fernández» (2007) – Alberto Arvelo Mendoza
Una película venezolana basada en Cyrano de Bergerac. La trama gira en torno a un joven llamado Cyrano Fernández, líder de un grupo denominado los Tupamaros que intenta defender su barrio de los narcotraficantes. La historia de Cyrano Fernández es de algún modo la historia de todos los hombres o la de cualquiera de nosotros: el abismo insalvable que hay entre aquello que realmente somos y aquello que soñamos ser.
El film está protagonizado por Edgar Ramírez. Una cinta que aborda el amor, la verdad, la lealtad, la sinceridad, además de los problemas que se presentan que no debemos ignorar de nuestra sociedad actual Caraqueña. Un drama más que honesto.
– «Hands of Stone» (2016) – Jonathan Jakubowicz
Cuenta la historia del boxeador panameño Roberto Durán (Edgar Ramírez) y cómo se preparó para pelear contra su gran rival, el estadounidense Sugar Ray Leonard. Lo hizo con la ayuda de Ray Arcelo, un entrenador legendario, ya retirado, que volvió para formarlo y convencerlo de que su tremenda pegada, suficiente contra otros, no era bastante para derrotar a alguien tan técnico como Sugar Ray Leonard.
Interpreta al boxeador panameño Roberto Durán, mejor conocido como «Mano de piedra» Durán, acompañado por Robert De Niro como su entrenador. Una biopic contundente no sólo de un campeón mundial, sino sobre un hombre que demostró la solidaridad con los más pobres en su terruño y también sus excesos.
– «Líbranos del mal» (2014) – Scott Derrickson
Ralph Sarchie (Eric Bana), un agente de policía de Nueva York que pasa por una complicada etapa personal, comienza a investigar una serie de inexplicables y extraños crímenes. Sus pesquisas lo llevarán a aliarse con un sacerdote muy poco convencional (Edgar Ramírez), experto en exorcismos.
El ritmo y la tensión demuestra que Derrickson conoce perfectamente el terreno que pisa. El trío que forman Eric Bana, Édgar Ramírez y Sean Harris, es una de las presencias más perturbadores del cine reciente. Lo más inquietante del film es que se trata de un caso real. Una cinta sobrenatural con la dosis justa de thriller, acción y terror.
– «An Open Heart» (2012) – Marion Lainé
Mila y Javier, dos brillantes cirujanos del corazón casados desde hace años, se aman con locura: con la exigencia de dos seres que no quieren perderse.
Un intenso drama, con una mirada que no juzga, pero que plantea responsablemente la tragedia humana que significan las adicciones. Un excelente guion que logra mantener al espectador sin moverse durante toda la cinta. Impecables actuaciones a cargo de Juliette Binoche y Edgar Ramírez, con muchas secuencias de enorme carga emocional.
– «Carlos, le film» (2010) – Olivier Assayas
Ilich Ramírez Sánchez, alias Carlos, es un personaje clave en la historia del terrorismo internacional de los años 70 y 80. Considerado por algunos una figura de la extrema izquierda romántica, de hecho, era un mercenario oportunista que trabajaba para los servicios secretos de cualquier potencia de Oriente Medio. Además, llegó a formar, al otro lado del Telón de Acero, una organización que estuvo activa durante los últimos años de la Guerra Fría.
Un policial épico sobre un terrorista venezolano, que desglosa un relato de pasiones ambiguas, donde se mezcla la violencia, la entrega adolescente y la traición política, camuflada de rigor conceptual y una ronda de cuerdos y delirantes, capaces de alborotar y hacer estallar el mundo.
Noelia Giacometto