Guillermo del Toro: «El cine es como un estilo de vida, una manera de ver las historias y el mundo que va más allá de lo profesional»

Sufrió discriminación en Hollywood a inicios de su carrera, es un ícono latino del cine, su carrera filmográfica lo ha hecho acreedor de gran cantidad de premios, incluso de una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood. Las cualidades que posee hacen que sea admirado de forma mundial, su carisma e inteligencia nunca dejan de sorprender, dejando atónitos al público como a la crítica con analogías donde el ser humano poco se atreve a ahondar y, mediante ellas, Guillermo del Toro hace obras maestras.

El gusto por el cine de terror y horror lo desarrolló en su adolescencia, desde su infancia se sentía atraído por monstruos y personajes singulares. En aquel entonces, pasaban en la televisión una serie sobre un mutante calvo con ojos gigantes que lo hacía gritar. Décadas más tarde su psicoanalista le hizo saber que desarrolló una especie de síndrome de Estocolmo. «De ahí que adoré a los monstruos». Pasó diez años en diseño de maquillaje y formó su propia compañía, Necropia, antes de poder ser el productor ejecutivo de su primer filme, a los 21 años.

Creativo y tenaz, la indeleble huella del cine mundial. Su primera ópera prima fue «Cronos» (hipotecó su casa para llevarla a cabo), la cual obtuvo nueve premios Ariel y un reconocimiento en el Festival Internacional de Cine en Cannes. Ha dirigido una amplia variedad de películas, desde adaptaciones de cómics como «Hellboy» y «Blade II», hasta films de terror y fantasía histórica, dos de ellas se sitúan en España en la época de la Guerra Civil Española y el periodo inmediatamente posterior durante el régimen dictatorial del general Francisco Franco, «El espinazo del diablo» y «El laberinto del fauno».

Posee su propio estilo cinematográfico, la forma de materializar una idea es sumamente particular, por su modo de imprimir una estética y ambientación espectaculares a sus películas, creando ambientes tétricos, agobiantes o situaciones mágicas y fantásticas. Su estilo está marcado por su gusto sobre la biología, la escuela de arte simbolista, pero sobre todo la fascinación por el mundo fantástico desde el punto de vista de los cuentos de hadas y temas oscuros.

Cada uno de nosotros sin buscarlo somos directores, desde el momento en que nuestra cotidianidad le agregamos un «entonces», aquel supuesto de una historia que en verdad no es como llegamos a conjeturar, esas suposiciones se vuelven creaciones de relatos, por lo tanto, de la realidad al cine y del cine a la realidad no hay lejanía alguna. Estos elementos fundamentales utiliza del Toro para darle rienda suelta a sus historias, partiendo desde lugares y sentimientos comunes, como el miedo, tristeza, etc. Es partidario del si sabes ver, sabes contarA veces los lugares más insospechados son escenarios donde puede nacer el cuento. Del Toro siempre ha afirmado estar enamorado de los monstruos: «mi fascinación hacia ellos es casi antropológica… los estudio, los disecciono en algunas de mis películas: quiero saber cómo funcionan, qué aspecto tienen por dentro y cómo se comportan». Algo en continuo uso dentro de su filmografía, pero no siempre en la representación física de los mismos sino diversas variantes que pueden crear un «monstruo».

Decir Guillermo del Toro es hablar de un sello característico, un visionario creador visual que va engalanando historias de una manera muy bien narradas y armadas desde la curiosidad y necesidad de poder relatar algo que jamás sacie esa exigencia de buscar. «El apetito de imágenes tiene que ser enorme, llevado por una curiosidad de una amplitud muy amplio si tú solo consumes imágenes de la cultura popular de la época que sea , 30’, 40’ y ahí te quedas es un rango muy estrecho pero si consumes imágenes que vienen de la arquitectura , de la fotografía , la pintura clásica del impresionismo, expresionismo, fovismo de lo que tú quieras, tu rango aumenta y te guías por museografía por exposiciones y consumes eso como si consumieras un vocabulario entonces cuando adjetivas la imagen si tu rango de vocabulario es muy estrecho el adjetivo audiovisualmente que vas a usar puede ser muy pequeño, la preparación tiene que ser una que nunca para, por eso el diario que yo llevo de imágenes, ideas me sirve como un catálogo que hay que ir a referir».

El cineasta mexicano logró cautivar a los espectadores con sus historias visualmente osadas y relatos sobrenaturales sin perder la visión infantil en sus personajes. «Si no eres necio, no eres director de cine», dijo el galardonado con el Premio Goya y varias veces con el Premio Ariel. En 2018, se hizo acreedor al Globo de Oro como mejor director, por su película «La forma del agua», una fábula de amor exquisita que recibió también dos Óscar: Mejor director y Mejor película, en la 90ª edición de los premios de la Academia. El mejor trabajo de Del Toro desde «El laberinto del fauno».

Las influencias de Walt Disney, Alfred Hitchcock y Luis Buñuel, la alineación de sitios inimaginables, combinación de mitología, leyendas urbanas y cuentos de hadas, han forjado una carrera más que sólida como ícono dentro de la industria cinematográfica. Sabe aglutinar y descubrir talentos siempre rodeados de los mejores .El director de «Historias de miedo para contar en la oscuridad», constantemente nos tiene narraciones por mostrar, con monstruos, protagonistas habituales en su filmografía y uno de los grandes amores de Del Toro. Mediante ellos consiguió encontrar belleza en la imperfección. «Desde la infancia he sido fiel a los monstruos, me han salvado. Porque los monstruos, creo, son los santos patronos de nuestra dichosa imperfección. Y permiten y encarnan la posibilidad de fallar y vivir. Hay que hacer el mundo lo suficientemente reconocible como para anclarnos en una realidad y lo suficientemente mágico como para transportarnos fuera de ella».

De vitalidad creativa, es uno de los «Titanes del pacífico», es una de las figuras que ha puesto en alto al país de México. Sus películas continúan brillando con luz propia para contar historias originales, distintas y tremendamente imaginativas.

Noelia Giacometto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *