Balance 2022: Las mejores series del año
Después de haber compartido nuestra lista de las mejores películas no estrenadas del año, seguimos con nuestras series favoritas de este 2022. Solo fueron tenidas en cuenta las producciones que se estrenaron este año, ya sean series o miniseries, pero no las nuevas temporadas.
MARTÍN GONIONDZKI
10) «1899» (Netflix): La serie de los creadores de «Dark» fue una de las más esperadas del año. Con un espíritu y una estructura que parece deberle mucho a «Lost» y a la anterior creación de Baran bo Odar y Jantje Friese, «1899» es un trabajo deslumbrante, entretenido, con un diseño de producción impecable y una atmósfera opresiva y cautivadora. Quizás funciona más cuando plantea incógnitas que resoluciones, pero aun así es una serie para descubrir y sumergirse de lleno.
9) «The Sandman» (Netflix): «The Sandman» se sentía como un comic inadaptable al medio audiovisual. Incluso no es el primer intento para ser llevado a la pantalla. El resultado, si bien cuenta con algunos altibajos relacionados con un respeto casi inalterable al material original y la imposibilidad de transpolar/materializar algunas imágenes de la viñeta a la pantalla, es más que satisfactorio gracias a la visión del propio Neil Gaiman que se involucró desde el comienzo en el proyecto y su capacidad de adaptarse al nuevo medio. Si a eso le sumamos una gran labor a nivel técnico y unas actuaciones sumamente comprometidas con la causa, tenemos un comienzo más que auspicioso para «The Sandman» en su trasposición a la TV.
8) «Andor» (Disney+): «Andor» resultó una grata sorpresa, siendo que el universo de Star Wars entró en un agotamiento similar al que entraron las películas de superhéroes. Incluso la serie de Obi Wan que parecía más planeada y esperada que esta tuvo un resultado anodino. No obstante, «Andor» fue concebida como un proyecto de 2 temporadas de 12 capítulos, y se puede ver el grado de planificación desde el primer capítulo. Por momentos, serie carcelaria, de atracos y de intriga interplanetaria, «Andor» está llena de ideas, todas llevadas a buen puerto con personajes nuevos y conflictos claros que corren con la ventaja de construir desde cero y no tener que soportar el peso de la saga Skywalker.
7) «Guillermo del Toro’s Cabinet of Curiosities» (Netflix): La antología de historias macabras presentadas por Guillermo del Toro claramente se posiciona como una de las mejores propuestas que nos ofreció Netflix este año. Resultando una especie de mezcla entre «Twilight Zone», «Amazing Stories» y «Masters of Horror», esta serie propone 8 episodios autoconclusivos creados por un director/a distinto especializado en el género (entre ellos: Vincenzo Natali, Guillermo Navarro, David Prior, Ana Lily Amirpour, Catherine Hardwicke, Panos Cosmatos, entre otros). Obviamente como en toda serie antológica, habrá capítulos mejores y otros más flojos, pero todos se caracterizan por tener un poder de inventiva, atmósferas muy bien logradas e interpretaciones muy convincentes.
6) «The Lord of the Rings: The Rings of Power» (Amazon Prime Video): El regreso al mundo creado por Tolkien estuvo compuesto por polémica, cuestionamientos y varios reparos por parte del fandom. Sin embargo, la serie desarrollada por Amazon Prime Video se nos presentó como una producción gigantesca que a nivel realización no tiene nada para ser objetado, contando con un diseño de producción envidiable para cualquier producto televisivo, unos efectos especiales impresionantes y un maquillaje y vestuario digno de la tierra media. Argumentalmente puede que tenga algunas falencias como algunas subtramas olvidadas, problemas de ritmo debido a la gran cantidad de personajes con la que cuenta y algunas cuestiones más. No obstante, «Lord of the Rings: The Rings of Power» se presenta como un espectacular relato de proporciones épicas que se sobrepone a los problemas por medio de varios aciertos desde el casting, el impecable trabajo técnico y artístico e incluso desde algunas sutilezas de la dirección, especialmente los primeros episodios dirigidos por J.A Bayona que cuentan con varias secuencias memorables. Esta primera y ambiciosa temporada nos dejó con la sensación de ser una introducción para lo que viene, siempre manteniendo el amor y el respeto por el material original.
5) «Winning Time» (HBO Max): Producida por Adam McKay, «Lakers: Winning Time» es una serie que cuenta el ascenso de Los Ángeles Lakers para convertirse en una de las franquicias más importantes de la NBA. Pero más allá de la épica deportiva, la maravillosa reconstrucción de época y los ya clásicos recursos de la factoría McKay con la ruptura de la cuarta pared, los guiños auto conscientes de la gráfica en pantalla y un montaje maravilloso, también hay espacio para el drama y una historia de auto-superación que gustará incluso a aquellos que no estén interesados por el trasfondo deportivo.
4) «The Rehearsal» (HBO Max): Esta serie documental con mezcla de ficción que nos expone Nathan Fielder, fue una de las propuestas más deformes, originales y extravagantemente divertidas del año. Fielder es el host de la serie donde un equipo de construcción, un grupo de actores y una infinidad de recursos de producción, le permite a diversas personas prepararse para los momentos más importantes de la vida, ensayándolos en simulaciones minuciosamente diseñadas para la ocasión. Lo absurdo de la premisa, sumado al humor sardónico del creador y lo oscuro que puede tornarse el show por momentos, hacen que «The Rehearsal» sea una parada obligada para cualquier entusiasta de las series. Este show no se parece a nada de lo que uno haya podido ver previamente, como producto de la mezcla de formatos y géneros, así como también por ser intensamente oscura, emotiva y ambiciosa.
3) «Severance» (Apple TV+): Ben Stiller dirige esta serie de ciencia ficción que nos sumerge en un futuro cercano donde las personas tienen la opción de «separar» mediante una cirugía, los recuerdos del ámbito laboral respecto a los recuerdos que se dan en la vida personal y privada. Nadie podrá recordar qué hace en la otra parte de su vida, llevando a crear un comentario social más que sagaz sobre lo absorbente que puede llegar a ser el trabajo y más particularmente las grandes corporaciones y la búsqueda de alienación. Una alegoría despiadada sobre el capitalismo que se presenta en forma de una serie distinta, audaz y fascinante.
2) «The Bear» (Star+): Si hablamos de platos fuertes este año, tenemos que hablar de «The Bear». La serie que se ubica en el mundo de la gastronomía, no es nada de lo que uno pueda a llegar a pensar de un producto de estas características. Carmy hereda un restaurante de su hermano quien se quitó la vida recientemente y dejó atrás un pequeño antro de comida al paso. Su pasado como chef de alta cocina lo tiene lidiando con un presente muy distinto y menos glamoroso que el de sus mejores épocas. No obstante, este recinto puede presentarse como una nueva oportunidad de redención. Lejos de los lugares comunes habituales, «The Bear» es un drama humano bastante profundo, donde cada personaje lidia cotidianamente con sus conflictos personales, y estos se ven reflejados en la caótica cocina del restaurante donde trabajan. Llena de sensibilidad, un trabajo de guion más que sólido e incluso una puesta en escena interesantísima, hacen que «The Bear» sea un drama frenético, claustrofóbico y una de las grandes sorpresas del año.
1) «The Offer» (Paramount+): Una miniserie que nos relata los problemas por los que tuvo que atravesar la producción de «The Godfather» para que la película se convierta en uno de los grandes clásicos cinematográficos de la cinematografía mundial. Un plato cinéfilo ineludible que además de contar con un elenco notable, es realmente entretenida y comprende una lección sobre la historia del cine, en especial del Hollywood de los años ’70.
SAMANTHA SCHUSTER
10) «Peacemaker» (HBO Max): En una era dominada por los superhéroes es difícil encontrar algo nuevo o diferente. Todos sus productos, ya sean series o películas, suelen tener una misma estructura o concepto. Por eso encontrarnos con «Peacemaker», que no se toma en serio, que nos ofrece personajes moralmente incorrectos pero entrañables y unos capítulos llenos de violencia y gore fue una bocanada de aire fresco para este estilo de producciones. Una serie de la cual tal vez no esperábamos nada y nos dio todo lo que necesitábamos y más.
9) «The Terminal List» (Amazon Prime Video): Chris Pratt protagoniza esta serie basada en la novela de Jack Carr, donde interpreta a un marine que vuelve de una guerra donde su equipo fue emboscado y empieza a sospechar que hay alguien en su propio país que quiere destruirlo. Con una buena dosis de suspenso y misterio, la historia avanza a pasos sólidos con muchos giros de guion y buenas escenas de acción. Tenemos un ritmo bastante dinámico y no se estanca a pesar de que debe sostenerlo durante capítulos largos.
8) «Iosi, el espía arrepentido» (Amazon Prime Video): No queríamos dejar de mencionar alguna serie argentina, que este año hubo bastantes buenas producciones. Una de las más logradas es sin dudas «Iosi, el espía arrepentido», la cual se centra en un joven agente que se infiltra en la comunidad judía para averiguar sobre un plan, pero cuyas acciones terminan teniendo que ver con los atentados realizados en nuestro país. Con una segunda temporada ya confirmada, la serie nos ofrece una historia más o menos conocida pero con muchos más detalles interesantes y atractivos. Mantiene un clima de tensión constante, presenta una lograda puesta en escena de época y un buen trabajo interpretativo.
7) «El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder» (Amazon Prime Video): Desde hace tiempo que esta serie estaba en el radar y prometía ser un éxito descomunal. Si bien al principio presentaba muchas historias diferentes que hacían que el ritmo de la obra sea un poco lenta, con el correr de los capítulos «Los Anillos del Poder» se fue volviendo cada vez más interesante, hilvanando de buena manera las tramas y sentando las bases de lo que posteriormente sería «El Señor de Los Anillos» tal como lo conocemos. Con un gran despliegue de producción, buenas actuaciones y mucho misterio escondido en cada subtrama, esperamos ver qué más harán en la segunda temporada ya confirmada.
6) «House of the Dragon» (HBO Max): Después del final de «Game of Thrones» que no contentó a una gran parte de la audiencia, nos llamaba mucho la atención qué harían con sus spin-offs. Llegó el primero y logró sorprendernos. Si bien al principio uno puede hacer un paralelismo con algunos personajes e historias de la serie madre, «House of the Dragon» consigue valerse por sí misma con protagonistas mucho más ambiguos, manteniendo la esencia violenta y traicionera y ofreciendo un entretenimiento a la altura.
5) «Black Bird» (Apple TV+): Existen muchas series sobre asesinos seriales, pero «Black Bird» se destaca entre ellas. Una historia basada en hechos reales que relata cómo la policía negoció con un preso para que consiga que un asesino serial revele dónde se encuentran los cuerpos de sus víctimas a cambio de reducirle su sentencia. Una miniserie intensa, que se basa principalmente en las buenas actuaciones de sus protagonistas Paul Walter Hauser y Taron Egerton para contar una trama escalofriante y llena de tensión.
4) «The Rehearsal» (HBO Max): Sin dudas una rareza que pudimos encontrar en materia de series este año es «The Rehearsal», un docu-reality que le permite a la gente común y corriente prepararse para los momentos más importantes de su vida, ensayándolos en simulaciones cuidadosamente diseñadas. Una obra sorprendente, impactante y creativa que nos ofrece un experimento social interesante y novedoso al mismo tiempo que busca reflexionar sobre temas centrales en la vida de los seres humanos.
3) «The Bear» (Star+): En apariencia «The Bear» es una serie que habla sobre el detrás del mundo gastronómico, las presiones, la búsqueda de perfección y las pasiones, sin embargo, es una excusa para mostrar cómo lidiamos con el duelo, la pérdida y tratamos de entender el universo que nos rodea. Capítulos frenéticos que no paran un minuto, logrando un clima lleno de adrenalina y tensión y un logrado grupo de actores que consiguen plasmar los mensajes que quieren transmitir de manera más que atinada.
2) «Severance» (Apple TV+): En el mundo de las secuelas, las remakes y los reboots, siempre se celebran obras como «Severance», una serie que propone un universo donde las personas pueden decidir separar su tiempo de ocio del laboral. No solo nos ofrece un concepto original, interesante y atractivo, sino que lo sabe ejecutar de una forma muy minuciosa, con un halo de intriga y misterio latente en cada episodio y un clima de tensión constante. Buena construcción de personajes intrigantes y una utilización particular de la ambientación y la música. Ya tiene una segunda temporada confirmada que estamos esperando.
1) «The Offer» (Paramount+): Cuando se empiezan a hacer nuevos productos de obras maestras o muy populares siempre se crea un temor alrededor. Tal fue el caso con «The Offer», la serie que cuenta cómo se filmó «El Padrino». Pero lejos de decepcionarnos, estuvo a la altura de las expectativas. Una historia que no solo nos habla sobre los pormenores de esta maravillosa película sino también sobre una producción muy difícil de ejecutar, con conflictos y giros de guion imprevisibles, e incorporó una trama sobre la mafia italiana que generó tensión y un atractivo particular. Una gran elección del elenco, no solo por las buenas interpretaciones sino también por el parecido a las personalidades reales, una lograda construcción de sus personajes y de la época de los ‘70. Una de esas miniseries redondas que esperamos ansiosamente su capítulo cada semana.

